
GRANJA ORGÁNICA LA ERA DEL REY
Una mirada holística a la Naturaleza.
Nuestra filosofía de vida se fundamenta en la interconexión del ser humano y la Naturaleza, al profundizar en la temporalidad de los alimentos que cultivamos y producimos en el ciclo más lógico que se sucede con naturalidad a lo largo de las estaciones. Desde las diversidad vegetal y la relación existente entre los polinizadores, en este caso mediante el observatorio de abejas, el cultivo de alimentos a pequeña escala en nuestro huerto ecológico y muestra de árboles frutales; pasando por la cría de animales alimentados ecológicamente , para obtener de manera respetuosa con los ciclos de la naturaleza productos de extraordinaria calidad. El ciclo se cierra mediante la colecta de muestras locales de semillas en un pequeño banco de germoplasma.
En último término, Naturaleza y ser humano constituyen una única entidad, la Granja orgánica de La Era del Rey.
Esta es nuestra mirada holística a la Naturaleza.




OBSERVATORIO DE ABEJAS
El observatorio de abejas, es un lugar de estudio e investigación para mostrar la interrelación entre estos insectos y la producción de alimentos a través del proceso natural de polinización. La observación del comportamiento de las abejas requiere tiempo, paciencia y dedicación y su cuidado es esencial para mantener el equilibrio en la Granja.
El uso de plaguicidas y los residuos que estos dejan en el polen, la extensión de los monocultivos de la agricultura industrializada, la presencia de especies invasoras, el cambio climático y los ataques de diversos parásitos y enfermedades son algunas de las amenazas que están reduciendo la población de abejas melíferas y otros polinizadores a nivel mundial.
La importancia de los insectos polinizadores silvestres en la producción de alimentos al nivel mundial es hoy indiscutible. Estos animales contribuyen, junto a las abejas domésticas, pájaros y pequeños vertebrados, a sustentar casi el 10% de la producción económica mundial de alimentos; si las abejas desaparecen, con ellas se irían multitud de plantas que dependen de ellas y detrás, asolados por el hambre, probablemente los seres humanos.


EL HUERTO
Y
LOS ÁRBOLES FRUTALES
Construir un huerto nos ha hecho cambiar radicalmente la manera de relacionarnos con el entorno y de asumir la responsabilidad de ser ciudadanos globales. Un huerto ecológico que nació compartido y nos alimenta con los mejores vegetales, pero sobre todo un huerto que abre la puerta a la reflexión sobre qué y cómo lo consumimos, sobre nuestra acción en el mundo.
La agricultura biodinámica es un método de agricultura ecológica. Este tipo de agricultura considera las granja como un organismos complejo, es decir, basado en el equilibrio de su desarrollo integral y la interrelación de suelos, plantas y animales como un sistema de autonutrición sin intervención externa en la medida de lo posible, teniendo en cuenta la pérdida de nutrientes debido a la salida de los alimentos fuera de la finca.




LOS ANIMALES DE LA GRANJA
Una pequeña muestra de animales domesticados contribuyen a la formación de economía circular dentro del ecosistema de la granja órganica: los animales comen los restos órganicos de la granja que se van generando durante el año.






BANCO DE SEMILLAS
El objetivo es albergar una muestra representativa de cultivos alimentarios a través de sus semillas. Proyecto aún en estado inicial, el objetivo es tremendamente ambicioso y motivador.
INVENTARIO DE FLORA Y FAUNA LA ERA DEL REY
Después de 20 años, el proyecto de restauración ambiental ha tomado forma y color, la variedad de especies que a lo largo de los años se ha ido restableciendo nos invita ahora a contabilizar los diferentes tipos de especies de flora o fauna y la cantidad más o menos exacta de cada uno.
