PROYECTO DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL

«Proteger la biodiversidad a través de la educación y el voluntariado ambiental».

La restauración ecológica es un instrumento clave
para aumentar la provisión de servicios ecosistémicos y recuperar la biodiversidad.

PRINCIPIOS:

  1. El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano.
  2. Fomentar la conservación y restauración de la biodiversidad y de la geodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Las medidas que se adopten para ese fin tendrán en cuenta las exigencias económicas, sociales y culturales, así como las particularidades regionales y locales.
  3.  Promoveer la utilización ordenada de los recursos para garantizar el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural, en particular, de las especies y de los ecosistemas, su conservación, restauración y mejora y evitar la pérdida neta de biodiversidad.
  4. Contribuir a la conservación y preservación de la variedad, singularidad y belleza de los ecosistemas naturales, de la diversidad geológica y del paisaje.
  5. Integración de los requisitos de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y la biodiversidad en el desarrollo de sus fines.
  6. La contribución de los procesos de mejora en la sostenibilidad del desarrollo asociados a espacios naturales o seminaturales.
  7. El fomento de la participación de los habitantes y de los propietarios de los territorios incluidos en el ambito de actuación de la fundación en la conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad que se desarrollen en dichos espacios y en los beneficios que se deriven de ellas.

La globalizacion, quizás como producto no esperado, está reformando el papel de los sistemas produtivos locales y regionsles. La proximidad se ha convertido en un elemento clave para reducir costes de transaccion y aumentar ingresos» ( Sanchez, J.E).La importancia a nivel local que tiene para el desarrollo territorial las buenas prácticas ambientales se entiende a nivel global en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Comprender la dimensión del hambre y la pobreza en el mundo, y a nuestro al rededor, es ponderar  en equilibrio con la Naturaleza y nuestro entorno, nuestro estilos de vida actual.   En este contexto, el valor no solo el cuidado y el respeto por la naturaleza, a nivel local la importancia de las buenas prácticas ambientales  para utilizar eficazmente los recursos, y la educación ambiental y del voluntariado como herramientas para el cambio son clave para lograr el desarrollo territorial sostenible. 

LA ERA SOCIAL & LA ERA AMBIENTAL

Hemos creado un espacio para dialogar, para conectar personas, ideas proyectos con un amplio espectro de temas: medio ambiente, desarrollo local, educación, cultura, arte,  asuntos globales. Rodeados del mejor aliado de la creatividad, la Naturaleza, os abrimos las puertas de nuestros proyectos.

FORMA PARTE DE NUESTRA RED DE VOLUNTARI@S

14 + 2 =